Blogia
fabianosorio

tipos de grasas lubricantes

<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:536871559 0 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} h3 {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-outline-level:3; font-size:13.5pt; font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold;} p {mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

Tipos de grasas lubricantes

- Siguiendo con los temas relacionados a los lubricantes, esta semana analizaremos las grasas lubricantes que se utilizan en automóviles. Hablaremos de sus características, clasificaciones, tipos, normas que las rigen y aspectos de utilización y precauciones.


- Es frecuente que al engrasar rodamientos, bujes y cojinetes se aplique la grasa que se tiene a mano, la que no siempre es la correcta para la función del mecanismo. Esto, porque existen diferentes clases de grasas, basándose en diversos tipos de jabones y aditivos, y un mal uso puede producir a corto plazo una falla del cojinete o rodamiento. Es por ello que debe conocerse un poco más del lubricante.

Las grasas son aceites lubricantes espesados, sólidos o semisólidos, y tienen la ventaja, frente a un aceite, de no escurrirse con facilidad de la zona de fricción o roce, que es donde deben quedarse.

Constitución de una grasa


- Las grasas están constituidas de un aceite base, jabón espesante y un paquete de aditivos. Los aceites de base son generalmente del tipo mineral y últimamente se han incorporado los sintéticos. Los de base mineral son del tipo parafínico y nafténico aromáticos. Los sintéticos son del tipo diéster y poliéster, glicol, siliconas y otros.

Los jabones espesantes pueden ser de calcio, litio, sodio y aluminio o combinaciones de éstos. Otros jabones son del tipo orgánico e inorgánicos y le dan una estructura esponjosa a la grasa.

Los aditivos de una grasa pueden ser antioxidantes, inhibidores de corrosión, adhesivos, estabilizadores, aditivos EP o de extrema presión, y también se le adiciona, en algunos casos, lubricantes sólidos como el disulfito de molibdeno (MoS2) o grafito, que se aplica en transmisiones.

Los criterios de selección de una grasa tienen que ver con temperaturas de operación, cargas sobre los rodamientos, velocidad de rotación, presencia de humedad o agua y lugar de trabajo. Además, la grasa cumple funciones adicionales como mantener contaminantes fuera del cojinete y reducir ruido excesivo en equipos con desgaste.

Las aplicaciones frecuentes de las grasas en el automóvil son en rodamientos, engranajes, juntas universales, cables, bujes, descansos, rieles, cremalleras, etc.

Clasificación de grasas


- La clasificación por consistencia de las grasas, según DIN ISO 2137, considera penetración NLGT: 00 = semi fluida; 0 = blanda; 1 = blanda; 2 = normal (más usada); 3 = semi dura y 4 = dura.

También se contemplan el punto de goteo y viscosidad del aceite base. Otra forma de seleccionar una grasa es por su aplicación más practica.

Distintas designaciones


- Grasa Multiuso: Base de litio, resiste hasta 180 C°, buena resistencia al calor y humedad, repele el agua. Sirve para todos los puntos de engrase del automóvil.


- Grasa para articulaciones: Base de calcio, resiste hasta 95 C°, repele el agua, se la usa en lugares con humedad y en niples y racores, como tambien en el chasís.


- Grasa para rodamientos: Base de sodio, resiste hasta 160 C°, sensible al agua, muy usada para los rodamientos.


- Grasa con grafito y litio: Muy adecuada para ejes de transmision y juntas homocinéticas por su gran resistencia a la carga.

 

0 comentarios